logotipo cabecera

¡INFÓRMATE!

Cabello sano, adiós piojos

¿Qué son los piojos?

Los piojos son pequeños insectos que viven en la cabeza de las personas. Se alimentan de la sangre del cuero cabelludo.

¿Cómo son los piojos de la cabeza?

Hay tres formas de piojos de la cabeza:


— los huevos (también conocidos como liendres)

— las ninfas (larvas)

— los piojos adultos


Huevos/liendres:

Las hembras adultas de los piojos depositan los huevos o liendres en la base del tallo del cabello, muy cerca del cuero cabelludo. Las liendres tienen forma ovoide, son muy difíciles de ver porque son muy pequeñas (como del tamaño del nudo de una hebra) y se adhieren firmemente al tallo del cabello. Las liendres a menudo son de color amarillo o blanco, aunque las que están vivas algunas veces parecen tener el mismo color del cabello de la persona infestada. Las liendres suelen confundirse con caspa, descamaciones o gotas de espray para el cabello. por lo general, las liendres de los piojos de la cabeza tardan en madurar de 8 a 9 días. Las que tienen probabilidades de eclosionar (romper su envoltura para dar nacimiento al piojo) se localizan a no más de 1 centímetro de la base del tallo del cabello. Las liendres se adhieren fuertemente a la base de los cabellos con una secreción adherente, que es la saliva del piojo. Actúa como un pegamento muy potente, insoluble en agua y muy resistente. 

Ninfa:

La ninfa es un piojo joven que nace a partir de la eclosión de la liendre. Tienen el aspecto de un piojo adulto, pero son más pequeñas. Las ninfas tienen que alimentarse de la sangre para vivir. Las ninfas maduran y se convierten en piojos adultos aproximadamente 9 días después de que la liendre eclosione. 

Piojo adulto:

El piojo adulto es del tamaño de una semilla de ajonjolí, tiene 6 patas y su color es entre grisáceo y blanco. Los piojos adultos pueden verse más oscuros en las personas con cabello oscuro que en las de cabello claro. Para sobrevivir, los piojos adultos necesitan alimentarse de sangre. Un piojo adulto puede vivir unos 30 días en la cabeza de la persona, pero morirá en uno o dos días si se desprende de esta. El piojo hembra es por lo general más grande que el macho y puede poner entre 6 y 10 huevos por día.


Las hembras fertilizadas suelen depositar de 250 a 300 huevos durante su ciclo vital.

Etapas de la vida de un piojo 

¿Cómo se propagan los piojos?

Es importante saber cómo se propagan de persona a persona para poder evitar un contagio.

Los piojos NO VUELAN NI SALTAN, se arrastran y se propagan con el contacto directo y su transmisión puede ser por:


  • Contacto de cabeza con cabeza, este es el motivo más frecuente.
  • Contacto con prendas de vestir como sombreros, bufandas, abrigos, auriculares…
  • Artículos de higiene personal como peines, cepillos y toallas.
  • Contacto con muebles: acostarse en la misma cama o sentarse en algún lugar en el que haya estado una persona infestada.


El piojo puede vivir entre 24 y 48 horas sin estar en contacto con el cuerpo. 

Los piojos de la cabeza y las liendres se encuentran casi de forma exclusiva en el cuero cabelludo, en particular alrededor y detrás de las orejas, y en la parte posterior de la cabeza, la nuca.


A veces, los piojos de la cabeza o las liendres se pueden encontrar en las cejas o las pestañas, pero esto no es usual. Las liendres poseen en la terminación de cada una de sus seis patas unas garras similares a los ganchos con las que se sujetan con firmeza; las ninfas se adhieren al tallo del cabello y son difíciles de extraer. 

¿Dónde se encuentran más comúnmente los piojos de la cabeza?

¿Cuáles son los signos y síntomas de la infestación por piojos en la cabeza?

  • Sensación de cosquilleo por algo que se mueve en el cabello.
  • Picor, ocasionado por la reacción alérgica a las picaduras del piojo de la cabeza.
  • Irritabilidad y dificultad para dormir; los piojos de la cabeza son más activos en la oscuridad.
  • Lesiones en el cuero cabelludo causadas por rascarse. Estas lesiones a veces se pueden infectar por bacterias presentes en la piel de la persona.

La infestación por piojos de la cabeza se diagnostica mejor si en el cuero cabelludo de la persona se encuentran ninfas vivas o piojos adultos.

Es muy difícil encontrar ninfas porque son muy pequeñas, se movilizan con rapidez y evitan la luz.


Para encontrar piojos vivos resulta útil usar una lente de aumento y un peine de dientes finos. Si no ve piojos moviéndose pero encuentra liendres adheridas firmemente a 1 cm de la base del tallo del cabello, esto puede indicar, pero no confirmar, que hay infestación.


Las liendres que están adheridas a más de 1 cm de la base del tallo del cabello casi siempre están muertas o ya eclosionaron. Las liendres a menudo se confunden con otras partículas en el cabello, como caspa, gotas secas de espray o polvo. Si no se observan ninfas o adultos, y las únicas liendres que se encuentran están a más de 1 cm del cuero cabelludo, es probable que la infestación sea vieja y ya no esté activa, por lo que no es necesario un tratamiento.


Si no está seguro de que una persona tenga una infestación por piojos de la cabeza, el diagnóstico más aconsejable es acudir a algún centro especializado. 

¿Cómo se diagnostica la infestación por piojos en la cabeza?

Prevención

Es difícil prevenir el contagio de la pediculosis capilar entre los niños que asisten a una guardería o la escuela. Hay tanto contacto cercano entre los niños y sus pertenencias que la pediculosis capilar se puede contagiar fácilmente. Esto no es un reflejo de tus hábitos de higiene, el piojo prefiere un pelo limpio porque es más fácil para su desplazamiento y si su hijo presenta pediculosis capilar no implica necesariamente falta de higiene. El mejor método es simplemente tomar medidas rigurosas para eliminar los piojos y sus huevos, y que no tengas que lidiar más con ellos.


  • Pídale a su hijo que evite el contacto con las cabezas de sus compañeros de clase al jugar o realizar otras actividades.
  • Indíquele a su hijo que no comparta pertenencias como gorras, bufandas, abrigos, peines, cepillos, accesorios para el cabello y auriculares.
  • Dígale a su hijo que evite los espacios compartidos en los que los gorros y la ropa de más de un estudiante se cuelgan en una percha común o se guardan en un armario.


Si ya tiene piojos, además del tratamiento, debe:


  • Lavar su ropa, ropa de cama y toallas con agua caliente y séquelas usando el ciclo más caliente de la secadora.
  • Remoje sus peines y cepillos en agua caliente de 5 a 10 minutos.
  • Aspire el piso y los muebles, particularmente donde se sentó o se acostó.
  • Si hay artículos que no puede lavar, séllelos en una bolsa de plástico durante dos semanas o introdúzcalo en el congelador 24 horas.


Sabía que…


— Actualmente existen numerosos productos, como insecticidas y plaguicidas, que están disponibles en el mercado para la eliminación de piojos y liendres.

— Estos productos contienen, entre otros compuestos, permetrina, lindano, carbaril o malatión. La mayoría de ellos no están autorizados para niños entre 2 y 6 años.

— Su uso continuado unido a la capacidad de supervivencia del piojo han ocasionado resistencias a estos compuestos y, por tanto, su pérdida de eficacia.

— Estos tratamientos no garantizan la eliminación de liendres al 100% por lo que es vital la eliminación manual como la que se realiza en nuestro centro. — Estos productos no deben ser aplicados a menores de 2 años , mujeres embarazadas y personas con alergia a estos componentes.

Diagnóstico y tratamiento

Si tiene duda de una posible infestación no lo dude y pídanos cita.


En nuestro centro se le realizará un reconocimiento minucioso de todo el cuero cabelludo con aspirado y lupa para confirmar o descartar si hay infestación y, si la hubiera, en qué grado.

Este tratamiento tendrá una duración entre 15-30 minutos dependiendo del cabello.


Si hay infestación se realiza las siguientes fases para la total eliminación de piojos y/o liendres.

Fase 1: Aspiración

Dependiendo del nivel de gravedad de la infestación está fase ayuda a una primera intervención. Dividimos el pelo en secciones para realizar el trabajo individualmente. Se trabaja cada una de las secciones con nuestro sistema especial de aspirado eliminando piojos y ninfas.

Fase 2: Peinado con Lendrera

Cada sección del pelo es peinado con nuestra lendrera profesional con la ayuda de la lupa de aumento para poder hacer la eliminación de todas las liendres depositadas en el cabello.
Repaso para confirmar la eliminación y limpieza de toda la cabeza.
Este tratamiento tiene una duración aproximada de 60 minutos dependiendo de la infestación, cantidad y longitud del cabello.
Nos aseguramos que queda libre de piojos y liendres.


Fase 3: Revisión

A los 7 días del tratamiento realizamos una revisión minuciosa del cabello para asegurarnos de que el tratamiento es satisfactorio. Este paso es aconsejable y muy importante para poder garantizar nuestro trabajo.


Mantenimiento

En nuestro centro disponemos de una gama de productos para la prevención del contagio de piojos y adherencia de liendres. Asesoramos sobre su uso y aplicaciones.

Share by: